La presión migratoria en
el Puerto de Ceuta en los últimos años, partía de una forma regular de los
ciudadanos de los países del Magreb, (Marruecos y Argelia) y de una manera
excepcional en verano con motivo de la Operación Paso del Estrecho y Fiestas
Patronales, donde aprovechando la masificación de ciudadanos magrebíes, intentan
pasar el Estrecho a través del Ferry de forma clandestina a la Península.
Asimismo de una forma regular, la Policía Portuaria impide la entrada en los ferrys de los
llamados MENAS, menores indocumentados de nacionalidad marroquí, que pernoctan
ocultos en las escolleras del Puerto, con la sola intención delictiva, y producir daños y desperfectos a las instalaciones portuarias, con el
fin de conseguir sus ilícitos objetivos.
![]() |
Intentando evitar
el salto al dique de Poniente.
|
El excesivo aumento de la presión
migratoria que en los últimos meses sufre la Ciudad de Ceuta y que sobrepasan
en muchos casos incluso los medios físicos establecidos en la frontera de
España-Europa con Marruecos, suponen una presión excesiva e insostenible para
los medios físicos y humanos con los que cuenta la Autoridad Portuaria de Ceuta, y poder salvaguardar los niveles de protección exigibles en sus Instalaciones
Portuarias.
En especial las del Dique de Poniente, donde se realizan la mayor cantidad de operaciones de
carga y descarga de combustible y de las operaciones Ro-Ro de nuestro puerto, y
Muelle Cañonero Dato, donde se encuentra ubicada la Estación Marítima del
Puerto de Ceuta, con un movimiento medio anual entorno a los dos millones de
pasajeros, en las que en los últimos años se han realizado importantes mejoras
en materia de protección portuaria, resultando desgraciadamente totalmente
insuficientes ante la continua y excesiva presión migratoria y vandálica a la
que se ven sometidas.
![]() |
Inmigrantes
interceptados en el Dique de Poniente
después de haber saltado la valla de
protección.
Detenidos y puestos a disposición de la Guardia Civil.
|
Sirva como como ejemplo el dato
facilitado por la Compañía Fiscal de la Guardia Civil de Ceuta, que en el último
año, ha registrado más de 2.500 intrusiones en las instalaciones portuarias
reseñadas.
En cuanto a la plantilla de la Policía
Portuaria de Ceuta, se ha de tener en cuenta que además de las funciones
propias de su Reglamento, se ven obligados a cooperar, debido a la masificación
migratoria, en multitud de ocasiones, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado que igualmente, se encuentran desbordados en sus funciones, y es por lo
que el número de componentes de la plantilla en la situación actual, es
insuficiente, por lo que hay que redoblar esfuerzos con el fin de cumplir los
objetivos encomendados, además de los motivos expuestos, la disminución
de la plantilla de acuerdo con las directrices de Puertos del Estado en cuanto
a materia de RR.HH. referente a completar las bajas que se van produciendo.
![]() |
Inmigrantes
jugándose la vida por los tejados de la Estación Marítima |
El principal problema que tiene la Policía Portuaria a la hora de atajar los problemas que van surgiendo con el día a día en cuanto a la inmigración, es la “impunidad” con
las que actúan dichos inmigrantes, lo que aprovechan las mafias para planear
una, otra vez y cuantas veces hagan falta, los intentos de pase a la península, así como la planificación de hurtos y diferentes robos menores.
![]() |
Inmigrantes
localizados y posteriormente detenidos por efectivos de la Policía Portuaria
cuando habían subido por las escaleras de una pasarela para acceder al ferry.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario