Baleària deja en tierra a seis vehículos y provoca la rebelión de sus ocupantes
La negativa de los
responsables de la naviera Baleària a embarcar a seis vehículos, que ya
habían superado el control de pasaportes de la Policía Nacional, en el
Avemar Dos terminó en un grave tumulto en el tacón del embarque número 3
del Puerto de Ceuta en la madrugada del pasado miércoles. Como
resultado, los viajeros tuvieron que esperar más de 5 horas en el
aparcamiento de las instalaciones hasta poder embarcar.
Los
hechos se produjeron sobre las 00,20 horas cuando dos colas de
vehículos, una para embarcar en el buque de FRS y otra para hacerlo en
el de Baleària, se encontraban en el aparcamiento del embarque para
pasar el control de pasaportes y embarcar en ambas naves.
Las maniobras se llevaban a cabo con
normalidad, aunque según ha podido conocer Ceuta Actualidad, el número
de vehículos para embarcar en la naviera Baleària era superior al que lo
iban a hacer en el de FRS. Al parecer, según la versión de las fuentes
conocedoras de los hechos, los operarios de la naviera que explota la
línea de interés público razonaron que al ser mayor el número de
vehículos que tenían que embarcar tuviesen cierta preferencia para
realizar las maniobras, hecho que no se produjo.
En un determinado momento y cuando aún
restaban seis vehículos para embarcar, que ya habían superado el control
de pasaportes y se encontraban en el tacón de embarque, los
responsables de Baleària ordenaron levantar la pasarela de acceso al
barco, alegando que tenían que dejar libre el atraque ya que venía el
Passió per Formentera y tenía que atracar en el lugar que lo hacía en
esos momentos el Avemar Dos. Según las fuentes, en la labores de
embarque se hubieran tardado unos cinco minutos más, aunque la negativa
se impuso y los vehículos con sus ocupantes se quedaron “tirados en
tierra” y vieron como el barco se marchaba. La salida del Avemar Dos se
produjo a las 00,40 horas y las fuentes han indicado que podría haber
esperado a realizar el embarque, al igual que se ha hecho en otras
muchas ocasiones.
Todo ello sucede en plena fase de
retorno de la Operación Paso del Estrecho, en la que los horarios de
salidas y llegadas son solamente previsibles.
La indignación fue total en los
pasajeros que no pudieron embarcar produciéndose un tumulto monumental.
Algunas personas, incluso, amenazaron a los efectivos de la Policía
Portuaria, que se vieron obligados a intervenir, con arrojarse al mar
con los vehículos.
Los miembros de la Policía Portuaria
pidieron explicaciones de los hechos al responsable de la naviera, que,
según el relato de las fuentes, espetó que no tenía por qué dar
explicaciones sobre la forma de proceder.
Momentos de tensión
Se vivieron momentos de mucha tensión, y
mientras los operarios de Baleària abandonaron la zona, los efectivos
de la Policía Portuaria permanecieron en la zona para tranquilizar a las
personas, lo que consiguieron. Una vez llegada la tranquilidad, los
policías portuarios lograron que los seis vehículos y sus ocupantes
regresaran hasta el aparcamiento de embarque, lugar en el que se vieron
obligados a permanecer por espacio de más de cinco horas hasta que
pudieron embarcar.
Responsables de la Operación Paso del
Estrecho han pedido explicaciones al respecto, al igual que la
Delegación del Gobierno, que ha pedido el informe de la incidencia que
han confeccionado los agentes de la Policía Portuaria.
Fuente:
www.ceutaactualidad.com La Autoridad Portuaria, incorpora tres nuevos vehículos híbridos para su Policía.
-
Dentro de su política de eficiencia energética y contratación pública verde
La Autoridad Portuaria, ha incorporado éste mes de agosto,
tres nuevos vehículos híbridos TOYOTA PRIUS 1.8 HDS ADVANCE, a través
de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la
contratación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas al
igual, que el resto de las autoridades portuarias, para el servicio de
la Policía Portuaria, dentro de su política de eficiencia energética y
contratación pública verde.
El Plan de Contratación Pública Verde tiene como principal
objetivo, la implantación de prácticas respetuosas con el medio
ambiente en la contratación pública de forma que se alcancen unas metas
para una serie de grupos de productos y servicios, considerados como
prioritarios para la incorporación de criterios ambientales por la
Comisión Europea, con el fin de servir de apoyo a la implantación de las
políticas estatales de defensa del medio ambiente y clima, así como las
de ahorro y eficiencia energéticas.
Fuente:
www.elfarodeceuta.es
El puerto acoge este martes un simulacro enmarcado en la OPE
El puerto de Ceuta acogerá mañana un
simulacro con motivo de la Operación Paso del Estrecho. Se abordará un
situación en la que supuestamente se habría roto una válvula de un buque
en repostaje que provocaría la liberación de 650 kilos de gas propano.
Esta hipotética fuga de combustible daría paso a una nube tóxica de gas
que se desplazaría por el viento, de forma incontrolada creando una
atmósfera inflamable.
Una vez que tenga lugar el supuesto
accidente, se producirá una llamada al Centro de Coordinación de
Servicios Portuarios, que se convertiría en ese momento en el Centro de
Control de Emergencias. Y es que, la dirección de la emergencia
corresponde a la Autoridad Portuaria de Ceuta, salvo que se activen
planes especiales, en cuyo caso la dirección de la emergencia la
ejercería la Delegación del Gobierno en coordinación con la Ciudad
Autónoma, constituyéndose el CECOPI (Centro de Coordinación Integrado).
Fuente:
www.elpueblodeceuta.es
VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
Fallece el trabajador que fue evacuado al caer desde varios metros de altura
Su cadáver, trasladado directamente de Algeciras a Tánger, para su entierro
El hombre de 31 años que fue evacuado la semana pasada al Hospital Puerta del Mar, tras precipitarse desde varios metros de altura mientras trabajaba en un almacén del puerto, ha fallecido al no poder superar las graves lesiones sufridas.
De origen marroquí, fue ingresado primero en la UCI del Hospital Universitario en estado muy grave al presentar diversos traumatismos. La dirección de Ingesa optó por su evacuación urgente a Cádiz en donde fue ingresado y, un día después, trasladado a Traumatología para la práctica de diversas pruebas, sin que se especificara ya cuál era su estado. Finalmente no ha podido superar la gravedad de las heridas sufridas comunicándose su fallecimiento. El cadáver no se ha trasladado a Ceuta sino que se realizó por parte de una funeraria de Algeciras directamente a Tánger, para su entierro en Marruecos.
La Policía Portuaria realizó un parte sobre el accidente ocurrido después de que se precipitara desde varios metros de altura cuando desarrollaba trabajos en el interior del almacén.
Font: elfarodeceuta.es
El hombre de 31 años que fue evacuado la semana pasada al Hospital Puerta del Mar, tras precipitarse desde varios metros de altura mientras trabajaba en un almacén del puerto, ha fallecido al no poder superar las graves lesiones sufridas.
De origen marroquí, fue ingresado primero en la UCI del Hospital Universitario en estado muy grave al presentar diversos traumatismos. La dirección de Ingesa optó por su evacuación urgente a Cádiz en donde fue ingresado y, un día después, trasladado a Traumatología para la práctica de diversas pruebas, sin que se especificara ya cuál era su estado. Finalmente no ha podido superar la gravedad de las heridas sufridas comunicándose su fallecimiento. El cadáver no se ha trasladado a Ceuta sino que se realizó por parte de una funeraria de Algeciras directamente a Tánger, para su entierro en Marruecos.
La Policía Portuaria realizó un parte sobre el accidente ocurrido después de que se precipitara desde varios metros de altura cuando desarrollaba trabajos en el interior del almacén.
Font: elfarodeceuta.es
VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Rescatan dos inmigrantes escondidos debajo de un barco de pasajeros.
La Policía portuaria ha rescatado a dos inmigrantes argelinos que estaban escondidos en los bajos de un barco de pasajeros en el puerto de Ceuta y que pretendían cruzar el Estrecho ocultos entre los motores de la embarcación.
Según han informado a Efe fuentes portuarias, la intervención se produjo esta madrugada cuando los agentes advirtieron la presencia de los inmigrantes cerca del motor del buque de alta velocidad.
El personal de la Autoridad Portuaria rescató a los inmigrantes, que se habían escondido cerca de los motores tras haber llegado nadando desde un punto cercano al atraque y no fue necesaria la intervención de la patrullera de la Guardia Civil.
Los dos inmigrantes son argelinos y llevaban puestos trajes de neopreno para protegerse de la baja temperatura del mar.
Fuente:
ABC
Dos menores intentan colarse a nado en el "Millenium" mientras atracaba
Dos menores marroquíes se lanzaron al agua por la parte trasera del antiguo puerto deportivo con la intención de colarse en el buque 'Millenium' de la naviera Acciona-Trasmediterránea, ante la presencia de varias decenas de personas que estaban sentada en las terrazas de las cafeterías que se encuentran en este lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv79B5m471LRyvcon7N6JZ7fAEOGC6MaToEWNqxMcLkoOZvEFWqOIK_xBTlEmhF0vYNmNLHxplj3KL-Xpc_AJ8hmRitFGRaOrOL8vS8-1e3FvksrhG8nSTDm6M8yTMJYzUWtw-XyS6nUdm/s1600/millenium2_1_300_285.jpg)
Fueron precisamente estos ciudadanos los que dieron el aviso correspondiente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a la Policía Portuaria, ante una acción que era una auténtica locura porque podían perecer ahogados o bien destrozados como consecuencia de la fuerza de las hélices del buque el cual se encontraba entrando en puerto en ese momento.
Los dos menores se lanzaron al agua sin ningún tipo de miedo, según declararon los testigos presenciales que estaban en las terrazas de las cafeterías, y su intención, a buen seguro, era esconderse detrás de alguno de los pequeños barcos que están allí atracados para intentar subir a bordo del 'Millenium' cuando el mismo estuviera ya en el atraque número uno con los motores ya parados.
Sin embargo, ante la situación que se vivió en esos momentos, dado que muchos de los clientes de las cafeterías comenzaron a acercarse hasta el borde del muelle y los gritos de los mismos, suponiendo por otro lado que la presencia policial era inminente, ambos decidieron darse la vuelta hasta la subida que existe justo al lado del aparcamiento que está frente al centro de oportunidades de 'El Corte Inglés' y se dieron a la fuga.
En pocos minutos hicieron acto de presencia vehículos de la Policía Portuaria, Guardia Civil y la Policía Nacional, pero les fue imposible encontrar a los dos menores, los cuales ya habían desaparecido.
Hay que destacar que normalmente son grupos de argelinos y de menores marroquíes, que están de manera permanente en las inmediaciones del puerto, quienes en su desesperación intentan cualquier método para intentar colarse en los barcos que hacen la travesía entre nuestra ciudad y la Península. Han utilizado multitud de métodos a la hora de entrar en los barcos, aunque en muchas ocasiones han sido sorprendidos. Se han camuflado en bateas, en camiones frigoríficos y también han llegado a encaramarse al tejado de la misma estación marítima para desde allí deslizarse hasta el interior de las naves.
Font:www.elfarodigital.es
DOMINGO, 9 DE MARZO DE 2014
La Policía Portuaria y la inmigración en Ceuta
La presión migratoria en el Puerto de Ceuta en los últimos años, partía de una forma regular de los ciudadanos de los países del Magreb, (Marruecos y Argelia) y de una manera excepcional en verano con motivo de la Operación Paso del Estrecho y Fiestas Patronales, donde aprovechando la masificación de ciudadanos magrebíes, intentan pasar el Estrecho a través del Ferry de forma clandestina a la Península. Asimismo de una forma regular, la Policía Portuaria impide la entrada en los ferrys de los llamados MENAS, menores indocumentados de nacionalidad marroquí, que pernoctan ocultos en las escolleras del Puerto, con la sola intención delictiva, y producir daños y desperfectos a las instalaciones portuarias, con el fin de conseguir sus ilícitos objetivos.
![]() |
Intentando evitar el salto al dique de Poniente.
|
El excesivo aumento de la presión migratoria que en los últimos meses sufre la Ciudad de Ceuta y que sobrepasan en muchos casos incluso los medios físicos establecidos en la frontera de España-Europa con Marruecos, suponen una presión excesiva e insostenible para los medios físicos y humanos con los que cuenta la Autoridad Portuaria de Ceuta, y poder salvaguardar los niveles de protección exigibles en sus Instalaciones Portuarias.
En especial las del Dique de Poniente, donde se realizan la mayor cantidad de operaciones de carga y descarga de combustible y de las operaciones Ro-Ro de nuestro puerto, y Muelle Cañonero Dato, donde se encuentra ubicada la Estación Marítima del Puerto de Ceuta, con un movimiento medio anual entorno a los dos millones de pasajeros, en las que en los últimos años se han realizado importantes mejoras en materia de protección portuaria, resultando desgraciadamente totalmente insuficientes ante la continua y excesiva presión migratoria y vandálica a la que se ven sometidas.
![]() |
Inmigrantes interceptados en el Dique de Poniente
después de haber saltado la valla de protección.
Detenidos y puestos a disposición de la Guardia Civil.
|
Sirva como como ejemplo el dato facilitado por la Compañía Fiscal de la Guardia Civil de Ceuta, que en el último año, ha registrado más de 2.500 intrusiones en las instalaciones portuarias reseñadas.
En cuanto a la plantilla de la Policía Portuaria de Ceuta, se ha de tener en cuenta que además de las funciones propias de su Reglamento, se ven obligados a cooperar, debido a la masificación migratoria, en multitud de ocasiones, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que igualmente, se encuentran desbordados en sus funciones, y es por lo que el número de componentes de la plantilla en la situación actual, es insuficiente, por lo que hay que redoblar esfuerzos con el fin de cumplir los objetivos encomendados, además de los motivos expuestos, la disminución de la plantilla de acuerdo con las directrices de Puertos del Estado en cuanto a materia de RR.HH. referente a completar las bajas que se van produciendo.
![]() |
Inmigrantes jugándose la vida por los tejados de la Estación Marítima |
El principal problema que tiene la Policía Portuaria a la hora de atajar los problemas que van surgiendo con el día a día en cuanto a la inmigración, es la “impunidad” con las que actúan dichos inmigrantes, lo que aprovechan las mafias para planear una, otra vez y cuantas veces hagan falta, los intentos de pase a la península, así como la planificación de hurtos y diferentes robos menores.
![]() |
Inmigrantes localizados y posteriormente detenidos por efectivos de la Policía Portuaria
cuando habían subido por las escaleras de una pasarela para acceder al ferry.
|
VIERNES, 28 DE FEBRERO DE 2014
Los sirios arriesgan sus vidas intentando escapar en los barcos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZqbf8M91vkydyFjEUVP5R8H84hDSiheZS7Zhdw077D5nzYLvk_QJSzBhJhy6ukws9-a_2TjrIUJ3eUX8UwHpCQ7K6QIaXIQ9gKWF6vYIccXgVN4sP0zhZqh66kI344ndlFxqByrqLB7pG/s1600/23-1_200_200.jpg)
Los sirios están intentando escaparse de Ceuta en barcos, emulando una práctica arriesgada en la que varios inmigrantes han perdido ya la vida. Policía del Puerto y Guardia Civil intentan, a diario, impedirlas, topándose con situaciones dramáticas. El colectivo sirio, que es cada vez más amplio ya que en el CETI están acogidos 70 hombres, mujeres y niños de esta nacionalidad, intenta escapar de cualquier manera ya que su objetivo es llegar a Europa. La pasada madrugada, la Policía portuaria interceptó a un joven sirio de 24 años cuando pretendía colarse en el Passió per Formentera de Balearia. Agarrado a las cuerdas, el vigilante del ferry le sorprendió trepando y los agentes portuarios le interceptaron, instándole a que volviera a tierra. Las prácticas seguidas por los inmigrantes, como ayer por este joven sirio, están marcadas por la temeridad ya que si se caen al vacío se corre el riesgo de que nadie se entere y puedan fallecer sin recibir asistencia rápida.En el caso de marras, tras el aviso del vigilante del barco, los policías portuarios interceptaron al joven y comprobaron que se trataba de un ciudadano sirio que acababa de entrar horas antes en Ceuta colándose por la frontera del Tarajal. Lo primero que había hecho era ir al puerto para intentar colarse en el buque. No es el primer sirio que lo intenta y lo consigue. Las fuerzas de seguridad tienen constancia de, al menos, cuatro fugas, entre ellas las de tres menores que a punto iban a cumplir la mayoría de edad y se escaparon ocultos en camiones. Todas ellas marcadas por la temeridad y el afán de marcharse de la ciudad toda vez que las salidas del CETI resultan complicadas de lograr si eres peticionario de asilo.
Esta información se conoce entre el colectivo de sirios, así que no extraña situaciones como la de la pasada madrugada, de un inmigrante que nada más colarse en la ciudad busca marcharse de Ceuta por la ‘otra frontera’, la del puerto.
En Marruecos se calcula que puede haber un millar de sirios asentados en las zonas más próximas a Ceuta y Melilla, tanto en Tetuán como en Nador.
Pasan por las fronteras con pasaportes marroquíes falsificados o bien ocultándose en los vehículos que atraviesan las fronteras, procedimiento este último que puede costar hasta 15.000 dirhams (unos 1.300 euros).
El CETI, repleto de familias y con 26 niños sirios
El mayor problema al que se está enfrentando el CETI es a la entrada de menores sirios. En total ya son 26 los que están en el centro, cifra a la que se añaden 43 hombres y mujeres, muchos de ellos matrimonio. Esos niños tienen que estar acogidos intentando cumplir las directrices del Defensor del Pueblo, de ahí que se están haciendo gestiones para cumplir con las normativas atendiendo de forma preferente a las familias. En el caso del menor de 13 años que llegó al centro en donde ya estaba su familia, se ha sabido que consiguió entrar con otros adultos, con documentación falseada. Quedan más miembros esperando en Marruecos.
Viernes, 28 de Febrero de 2014 12:56 , C.Echarri/J.Oliva
Fonthttp://www.elfarodigital.es/
![]() |
Los sirios están intentando escaparse de Ceuta en barcos, emulando una práctica arriesgada en la que varios inmigrantes han perdido ya la vida. Policía del Puerto y Guardia Civil intentan, a diario, impedirlas, topándose con situaciones dramáticas. El colectivo sirio, que es cada vez más amplio ya que en el CETI están acogidos 70 hombres, mujeres y niños de esta nacionalidad, intenta escapar de cualquier manera ya que su objetivo es llegar a Europa. La pasada madrugada, la Policía portuaria interceptó a un joven sirio de 24 años cuando pretendía colarse en el Passió per Formentera de Balearia. Agarrado a las cuerdas, el vigilante del ferry le sorprendió trepando y los agentes portuarios le interceptaron, instándole a que volviera a tierra. Las prácticas seguidas por los inmigrantes, como ayer por este joven sirio, están marcadas por la temeridad ya que si se caen al vacío se corre el riesgo de que nadie se entere y puedan fallecer sin recibir asistencia rápida.En el caso de marras, tras el aviso del vigilante del barco, los policías portuarios interceptaron al joven y comprobaron que se trataba de un ciudadano sirio que acababa de entrar horas antes en Ceuta colándose por la frontera del Tarajal. Lo primero que había hecho era ir al puerto para intentar colarse en el buque. No es el primer sirio que lo intenta y lo consigue. Las fuerzas de seguridad tienen constancia de, al menos, cuatro fugas, entre ellas las de tres menores que a punto iban a cumplir la mayoría de edad y se escaparon ocultos en camiones. Todas ellas marcadas por la temeridad y el afán de marcharse de la ciudad toda vez que las salidas del CETI resultan complicadas de lograr si eres peticionario de asilo.
Esta información se conoce entre el colectivo de sirios, así que no extraña situaciones como la de la pasada madrugada, de un inmigrante que nada más colarse en la ciudad busca marcharse de Ceuta por la ‘otra frontera’, la del puerto.
En Marruecos se calcula que puede haber un millar de sirios asentados en las zonas más próximas a Ceuta y Melilla, tanto en Tetuán como en Nador.
Pasan por las fronteras con pasaportes marroquíes falsificados o bien ocultándose en los vehículos que atraviesan las fronteras, procedimiento este último que puede costar hasta 15.000 dirhams (unos 1.300 euros).
El CETI, repleto de familias y con 26 niños sirios
El mayor problema al que se está enfrentando el CETI es a la entrada de menores sirios. En total ya son 26 los que están en el centro, cifra a la que se añaden 43 hombres y mujeres, muchos de ellos matrimonio. Esos niños tienen que estar acogidos intentando cumplir las directrices del Defensor del Pueblo, de ahí que se están haciendo gestiones para cumplir con las normativas atendiendo de forma preferente a las familias. En el caso del menor de 13 años que llegó al centro en donde ya estaba su familia, se ha sabido que consiguió entrar con otros adultos, con documentación falseada. Quedan más miembros esperando en Marruecos.
Viernes, 28 de Febrero de 2014 12:56 , C.Echarri/J.Oliva
Fonthttp://www.elfarodigital.es/
Policía del Puerto y Guardia Civil hallan a dos argelinos en un camión frigorífico
Los dos argelinos habían entrado sin percatarse de que otro camión estaba posicionado justo detrás, impidiendo de esta manera que los inmigrantes pudieran salir de la batea si se encontraban en serias dificultades.
Fue otro compatriota que se encontraba en el puerto el que, conocedor del escondite que habían elegido sus amigos, alertó a las fuerzas de seguridad. Agentes del Puerto así como guardias civiles consiguieron mover la batea, abrir la puerta y sacar a los inmigrantes, sin que hubieran permanecido suficientes horas en su interior como para tener problemas físicos. Por eso no se necesitó llamar a la ambulancia.
Los dos argelinos presentaban la tarjeta de residentes del CETI y forman parte del grupo de magrebíes que acostumbra a estar en la zona portuaria con un único objetivo, el de colarse en algún vehículo para llegar de manera clandestina al otro lado.
Lo hacen a diario, hasta el punto de que hay inmigrantes cuya función es, únicamente, la de permanecer en el puerto para intentar pasar al otro lado. La temeridad de los inmigrantes es tal que se suben a los techos de la estación marítima sin importarles las caídas que pueden sufrir y que pueden terminar costándoles la vida.
Font:www.elfarodigital.es
Escrito por CAD
|
lunes, 30 de julio de 2012
|
- La Delegación del Gobierno ha acogido, este lunes, la reunión de preparación del dispositivo organizado para evitar que inmigrantes irregulares se cuelen en los vehículos de los feriantes para llegar a la Península
- El despliegue policial se activará la medianoche del domingo al lunes
El delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, ha presidido durante la mañana de este lunes la reunión de coordinación y planificación de los servicios vinculados a la ‘Operación Fin de Feria 2012’ que se iniciará desde las 00.00 horas del próximo lune, última noche-madrugada de las Fiestas Patronales.
Este dispositivo, que cuenta además con un Plan de Flota adaptado a la necesidad marítima de esa jornada, arrancará a medianoche e involucrará, en distintas fases, a las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "en estrecha colaboración".
El Cuerpo Nacional de Policía mantendrá "vigilancia constante" en el propio recinto ferial y en las escolleras durante la madrugada.
Los camiones pasarán un primer filtro en los bajos de La Marina para, en expediciones, ir trasladándose posteriormente hasta el Puerto acompañados por la Policía Local. Mientras tanto, la Policía Nacional montará vigilancia en diferentes gasolineras "para evitar que los irregulares aprovechen esta parada de los vehículos en su intento de camuflarse en su interior".
En el recinto portuario, la Policía del Puerto vigilará el acceso a la zona de preembarque que llevará a los camiones hasta la zona del control establecido por la Guardia Civil, tanto para el resguardo fiscal como para la labor de la unidad cinológica, así como la verificación, mediante escáner de control de latidos, de presencia humana en la zona de carga de estos vehículos.
A la cita han acudido, además de miembros del Gabinete del delegado, el capitán marítimo, Jesús Fernández Lera; el director de la Autoridad Portuaria, César López Ansorena; el jefe de Protección Civil, Fernando Blasco; el jefe superior de la Policía Nacional, Pedro Luis Mélida; el comandante primer jefe y jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil, José María Jiménez; el superintendente de la Policía Local, Ángel Gómez; y el director del 112, Javier Romaguera, así como diversos miembros de las estructuras de mando mencionadas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario