VIGO - 09-03-2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFnAih19QBH2NRkRg2RUwxiLsMkGLKGsvSctbdqtbGzerKRE-3I1_Uank_nM3c78AZqZtFwkuQcRTGQY4bGyoAtaYCcuSp5xrAjBonjImKYDu_qRQtIogt9_ddickXr4uuupnTz_nsICUM/s640/623.max.1puerto.vigo.10.jpg)
El Plan de Protección supone un importante incremento de las medidas de protección de la terminal, la revisión de los 22 planes de protección existentes en el Puerto vigués, una mayor coordinación con el resto de Administraciones implicadas y fija un protocolo de actuación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Asimismo, habrá un responsable de protección en el Puerto y un comité de coordinación con Aduanas, Protección Civil y Policía Nacional. Al mismo tiempo, exige una serie de medidas como la mejora de los controles de acceso, el control perimetral y las mejoras de control de acceso por vía marítima. El Puerto de Vigo dispone actualmente de diversas medidas de protección, con un total de 85 policías portuarios 'altamente profesionalizados y cualificados', encargados de establecer las medidas de seguridad en de la Autoridad Portuaria.
La terminal dispone de 155 cámaras de vigilancia dentro de las instalaciones portuarias (fijas y móviles) y existe un control de acceso para todos los vehículos y personas que hacen su entrada en zona portuaria a través de lectores de matrícula y tarjetas. Otro dato: el plan de seguridad facilitará que navieras de Estados Unidos e Israel, celosas de las medidas de control opten por Vigo antes que por otros puertos.
En 2002, la Organización Marítima Internacional aprobó una serie de medidas y protocolos de protección que se implantaron en España dos años más tarde.
Font:http://www.atlantico.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario